Fujifilm XT1: Nuestras conclusiones después de un año

Algunos de vosotros me visteis el año pasado en BodaF hablando sobre mi experiencia con la Fujifilm XT1 donde os conté un poco mis primeras impresiones después de un par de meses con esta cámara. Hoy os voy a contar un poco mi experiencia después de haber estado una temporada entera de bodas disparando únicamente con la Fujifilm XT1.

El equipo que utilice fue el siguiente:

  • 2 Fujifilm XT1
  • Fujinon 23mm f/1.4 XF
  • Fujinon 35mm f/1.4 XF
  • Fujinon 56 mm f/1.2 XF:
  • Fujinon 18-55 mm  f/2.8-4 R
  • Nissin i40

El equipo fujifilm XT1 de Javier Abad
A lo largo de estos meses muchos compañeros de profesión y usuarios que me veían con la cámara me han hecho preguntas sobre el equipo y también comentarios al respecto de sus experiencias con la XT1. Así que voy a trasladaros aquí esos comentarios.  Empiezo por la mas común:

“Yo tengo esa cámara para mis cosas personales o para las sesiones pero para las boda no sirve”

Y yo siempre contesto: ¿Has probado a ir a una boda sólo con esa cámara? Y todos me responden que no. La XT1 es una cámara que requiere un proceso de adaptación bastante largo, ya que la forma de trabajar cambia bastante respecto a una réflex. Mientras alterné los dos equipos no me sentía a gusto con ella ni pensé que sería mi cámara. Después de vender todo mi equipo anterior y estar  cada día durante dos meses disparando con ella empecé a sentirme cómodo.

Así cuando llegué a mi primera boda estaba tan adaptado a ella que no eché de menos mi réflex anterior, y os lo digo sinceramente.

Muchas de esas personas se quejaban del manejo del dial de la velocidad que era muy lento,  pero desde que se actualizó el software a la v4.0, ese “problema” está solucionado, ya que al poner el dial en el modo T,  la velocidad se regula con el dedo índice en el dial de la parte delantera de la cámara, como la mayoría de las réflex.  Con lo que para mí  después de esto, el manejo de los diales es incluso mas rápido  que una réflex,  al tener en el anillo del objetivo la selección del diafragma y poder regularlo con la mano izquierda. Algo que echaba de menos de mi experiencia previa analógica.

“Esa cámara no enfoca”

Cierto es que no enfoca tan rápido como las mejores réflex, pero a lo largo de esta temporada no he perdido ninguna foto tan importante como para que el cliente la echara en falta. A veces nos obsesionamos en que tenemos que fotografiar todo lo que pasa y yo creo que no es así. De hecho tener esta “limitación” me ha hecho trabajar mas tranquilo, mas pausado y poder dedicarme mas a componer las fotos y disparar lo que verdaderamente era importante, dejando de disparar como una ametralladora sin pensar en lo que estaba haciendo.

También he de decir que cuando la cámara enfoca, enfoca de verdad. El porcentaje de fotos enfocadas a 1.4 es mucho mayor que con mi equipo anterior. Con el 56mm muchas fotos están enfocadas a 1.2, algo que con esta misma apertura en otras marcas, es prácticamente imposible de asegurar. También creo que hay que optimizar los parámetros del autofocus para maximizar el foco. Estos son los que yo utilizo:

-Autofocus modo Area con el cuadrado en la posición mas grande

-Menu de disparo: AF + MF

-Luz de ayuda de AF

-Mover puntos de enfoque con el el cursor

-Enfoque en el botón trasero AE-L

«No me convence que no sea full frame,  la calidad no puede ser la misma»

Yo no he notado ninguna diferencia de calidad de imagen, en cuanto a nitidez, contraste y reproducción de color. Tanto el archivo Raw como el jpg son muy buenos, aunque en algunas situaciones he encontrado que las sombras no se recuperan tan bien como en ciertas full frame.

En cuanto al bokeh en las aperturas grandes, no es tan marcado como en las full frame.  Pero vuelvo otra vez a lo de antes, para mi el bokeh que me da es suficiente y no creo que ningún cliente lo haya notado.

¿Que ventajas le ves frente a un réflex?

  • Visor electrónico: No puedo vivir sin él. Poder ver la exposición en cada momento ha hecho que no pierda fotos por no darme cuenta de que están mal expuestas.
  • También, al no tener espejo, me permite disparar a velocidades mucho mas lentas. Ya que se elimina la posibilidad de trepidación por el movimiento del espejo.
  • Peso: Llevar la mitad de peso del que llevaba antes me hace estar mas fresco durante toda la boda, moverme mucho mas libre y rápidamente, y llegar al final de la boda mucho mejor.
  • Tremendamente silenciosa: Entre su tamaño y lo silenciosa que es, es mucho mas fácil pasar desapercibido y que la gente no se de cuenta de que les estás fotografiando.
  • Pantalla retráctil: Me facilita mucho las tomas tanto desde arriba como desde el suelo. Se acabo subirme a escaleras y tirarme por el suelo.
  • Perfiles de cámara: Los perfiles de cámara me parecen muy buenos. Yo suelo utilizar el Classic Chrome para color y el monochrome para blanco y negro cuando proceso en LR, y con ellos, no necesito aplicar ningún pluguin.
  • Limpieza de sensor: No me preguntéis por qué, no tengo una respuesta para ello, pero la verdad es que desde que tengo esta cámara solo he tenido que limpiar el sensor una vez. Aún intercambiando objetivos constantemente, el sensor de la Fuji se me ensucia mucho menos que el de cualquier otra réflex que he tenido.

Conclusión:

Lo primero que hay que dejar claro es que trabajar con una XT1 es muy diferente a trabajar con una réflex. Habrá gente que esté dispuesta a este cambio y habrá gente que no.

Adaptarse a la cámara requiere tiempo y no es cosa de un día, se necesita constancia y sobre todo conocer bien la cámara para saber de qué es capaz. Si cada vez que no nos encontramos cómodos volvemos a la réflex, nunca conseguiremos sacarle todo el potencial a la XT1 y no podremos exprimir todas sus posibilidades. Eso si, una vez que te adaptas a ella y te acostumbras a sus bondades, ya es complicado volver atrás y disparar con una réflex.

Después de una temporada entera trabajando exclusivamente con ella, creo que es una cámara totalmente válida para la fotografía de bodas. Que hay réflex mejores, estoy de acuerdo, pero viendo todo lo que esta cámara puede evolucionar creo que no me equivoco si digo que en 4 años tal vez habrá más profesionales de bodas utilizando cámaras sin espejo que réflex. El tiempo dirá si tengo razón o no.

COMPARTE

Publicaciones Similares